ACTUALIZACIÓN DE DACA – 7 DE ABRIL, 2022
¿Cuál es el estado actual del programa DACA?
El 4 de diciembre de 2020, el Tribunal de Distrito para el Distrito Este de Nueva York en el caso Batalla Vidal et al. v. Mayorkas, et al. ordenó al gobierno aceptar las primeras solicitudes de DACA, las solicitudes de renovación y las solicitudes de libertad condicional anticipada basadas en los términos del programa DACA de 2012.
El 16 de julio de 2021, un tribunal federal de Texas determinó que el programa DACA de 2012 es ilegal. El gobierno federal ha apelado esta decisión ante la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito. Por ahora, aquellos que actualmente tienen DACA o lo tuvieron en algún momento en el pasado pueden solicitar la renovación de su DACA y sus permisos de trabajo. Sin embargo, el gobierno federal no está concediendo actualmente las solicitudes de los solicitantes por primera vez y de cualquier persona cuyo estatus DACA expiró hace más de un año. De hecho, el gobierno ni siquiera está procesando estas solicitudes.
Lo que ocurre en el caso Batalla Vidal en Nueva York
El 4 de abril de 2022, los demandantes del caso Batalla Vidal (un colectivo a nivel nacional de todos los titulares de DACA o elegibles para DACA) mantuvieron una reunión previa a la moción con el tribunal en el Distrito Este de Nueva York. Dado que el Congreso no ha intervenido y que todavía no se ha finalizado una propuesta de nueva regulación de DACA, los demandantes pidieron al tribunal de Nueva York una compensación para las aproximadamente 80.000 personas que solicitaron DACA después de que el tribunal ordenara al gobierno que aceptara y adjudicara las solicitudes por primera vez en diciembre de 2020, pero cuyas solicitudes se paralizaron cuando un tribunal federal de Texas ordenó al gobierno que dejara de conceder las solicitudes iniciales de DACA en julio de 2021. Explicamos al tribunal de Nueva York que hay un margen entre la orden de Nueva York y la orden de Texas que permitiría al tribunal de Nueva York proporcionar una ayuda significativa a las 80.000 personas que solicitaron DACA por primera vez durante ese período y cuyas solicitudes aún están en el limbo. El tribunal de Nueva York solicitó a los demandantes la presentación de escritos sobre dos posibles opciones: (1) la posibilidad de ordenar al gobierno que procese las solicitudes de DACA presentadas por primera vez entre diciembre de 2020 y julio de 2021 hasta el punto de, pero no incluyendo, una concesión o denegación, y (2) alguna forma de compensación provisional para esos 80.000 solicitantes de DACA que se prolongaría hasta que sus solicitudes sean finalmente adjudicadas. La sesión informativa finalizará el 6 de junio, y el tribunal de Nueva York podría programar otra reunión a partir de entonces. Actualizaremos esta página con más información una vez que se haya completado la sesión informativa.
¿Qué significa esto?
Los demandantes creen que el gobierno tomó medidas que violaron la orden del tribunal de Nueva York. En concreto, el tribunal de Nueva York había ordenado al gobierno federal que aceptara y adjudicara las solicitudes de DACA por primera vez. Más tarde, el tribunal de Texas ordenó que el gobierno no podía conceder solicitudes por primera vez. El gobierno interpretó que la decisión del tribunal de Texas lo obligaba a no procesar y adjudicar las solicitudes de DACA por primera vez que habían estado pendientes antes del 16 de julio de 2021, cuando el tribunal de Texas emitió su decisión, a pesar de que estos solicitantes pagaron las tarifas de presentación y presentaron en un momento en que el gobierno estaba obligado a procesar esas solicitudes de acuerdo con la orden del tribunal de Nueva York de diciembre de 2020.
¿Cambia esto el programa DACA?
Por ahora, nada ha cambiado. A partir del 7 de abril de 2022, los demandantes solo han tenido una reunión con el tribunal de Nueva York y están informando sobre las posibles opciones. La sesión informativa finalizará el 6 de junio. Los titulares de DACA pueden seguir renovando sus permisos de acción diferida y de trabajo. El gobierno sigue sin conceder solicitudes por primera vez o solicitudes de aquellos cuyo DACA ha caducado por más de un año. A medida que el proceso judicial avance, mantendremos esta información actualizada.
¿Qué significa esto para los que solicitan DACA por primera vez?
A partir de ahora, no hay cambios en el programa DACA desde julio de 2021.
- P: ¿Debo enviar mi primera solicitud si tengo los documentos preparados?
- R: Esta es una decisión individual que debe tomar junto con su abogado o representante legal. La solicitud cuesta $495 dólares y aunque el USCIS aceptará la solicitud, se quedará con el dinero y emitirá un aviso de recibo, la solicitud no será concedida ni denegada.
- P: Ya he enviado mi solicitud. ¿Qué pasará después?
- R: La solicitud no será concedida. El 27 de julio de 2021, el USCIS informó que pondría estas solicitudes "en espera" y que NO reembolsaría las tasas de solicitud ni rechazaría las solicitudes. Esto podría cambiar en el futuro. Puede consultar uscis.gov/daca para ver las actualizaciones.
- P: MMi primera solicitud de DACA fue concedida antes del 16 de julio de 2021. ¿Ha cambiado algo?
- R: No, su DACA y su permiso de trabajo siguen siendo válidos. Puede usar su permiso de trabajo y tiene derecho a un número de Seguridad Social y podría ser elegible para otros beneficios.
¿Qué significa esto para los actuales beneficiarios de DACA?
Mientras se apela la decisión de Texas, la orden judicial de Texas permite que los actuales titulares de DACA sigan beneficiándose de DACA y los permisos de trabajo siguen siendo válidos. Pueden usar su permiso de trabajo y tienen derecho a un número de Seguro Social y podrían ser elegibles para otros beneficios. La carta presentada en Nueva York no cambia esto.
- P: ¿Ha cambiado algo con mi DACA o permiso de trabajo?
- R: No, usted seguirá estando protegido contra la deportación, y podrá seguir usando su permiso de trabajo, su número de seguro social y cualquier otro beneficio asociado a su DACA.
- P: ¿Cuándo debo renovar mi DACA?
- R: USCIS anima a que las renovaciones se presenten entre 120 y 150 días antes de la expiración de su DACA. Sin embargo, USCIS aceptará su solicitud antes de los 150 días, pero no la procesará hasta 150 días antes de que su DACA expire. Si su DACA expira en los próximos meses, le animamos a renovar lo antes posible.
- P: ¿Qué pasa si mi DACA expiró hace más de un año?
- R: USCIS no está concediendo solicitudes para los anteriores titulares de DACA cuyo DACA caducó por más de un año. Todavía puede presentar una solicitud, pero no será aprobada a menos que el gobierno cambie su práctica actual.
¿Qué significa esto para los viajes en libertad condicional anticipada?
USCIS continúa procesando y emitiendo la libertad condicional anticipada de los actuales titulares de DACA.
- P: He recibido la libertad condicional anticipada. ¿Puedo seguir viajando?
- R: Su libertad condicional anticipada es válida y puede viajar y volver a entrar en los Estados Unidos utilizando el documento mientras su DACA siga vigente. Sin embargo, siempre recomendamos consultar con un abogado o representante acreditado sobre los riesgos individuales antes de viajar.
- P: Tengo pendiente una solicitud de libertad condicional anticipada. ¿Qué pasará después?
- R: Si su DACA está vigente y cumple con los requisitos de elegibilidad para la libertad condicional anticipada, USCIS continuará procesando y emitiendo una decisión sobre su solicitud de libertad condicional anticipada.
- P: Tenía previsto solicitar la libertad condicional anticipada. ¿Debo solicitarla ahora?
- R: Si su DACA está vigente y es elegible para la libertad condicional anticipada, puede solicitarla. Su solicitud será procesada. Sin embargo, debe prestar atención a los medios de comunicación y uscis.gov/daca para cualquier actualización de la corte que pueda afectar la libertad condicional anticipada para los titulares de DACA.
¿Podría cambiar algo de esto?
Sí, el programa actual de DACA está sujeto a cambios basados en órdenes judiciales o cambios en la política del gobierno federal. Por favor, consulte el sitio web de la acción colectiva para las actualizaciones: https://www.dacaclassaction.com/
¡Involúcrese!
- Las idas y venidas en los tribunales dejan claro que necesitamos que el Congreso actúe ahora. Los inmigrantes de todo el país están luchando para crear un camino hacia la ciudadanía para todos que incluya a los beneficiarios de DACA y sus familias.
- Inscribase para recibir actualizaciones en nuestro sitio web de acción colectiva: https://www.dacaclassaction.com/
|